Estas vistas interiores nos permiten apreciar el objetivo conseguido con un diseño dinámico de planta libre, lo cual permite aprovechar al máximo todos los espacios de las viviendas en un solo espacio.
MODELO DE UNA DE LAS VIVIENDAS.
Este singular modelo escala 1:1 se ha creado con la única intensión de permitir a los poteniales compradores el poder apreciar de una forma directa el espacio de cada una de las viviendas, así omo las calidades de alto estanding previsto utilizar en el interior de estas.
No es normal en este tipo de promociones el realizar esta actuación, pero se ha creido importante el plantearlo de esta manera. Desafortunadamente se ha hecho a una altura de1,20mts sobre el nivel de la calle, cuando en realidad estarán ubicados a partir de los 25,00mts.
El concepto de las viviendas se ha diseñado de tal manera que sean un espacio dinámico el cual se puede adaptar a las necesidades y requerimientos de los usuarios. Hay varias tipologías en la superficie y número de habitaciones de las viviendas. Lo único que no cambia en ninguna de las viviendas es su orientación,; siempre buscando las vistas hacia el Atlántico.
Desde los elementos de circulación vertical del edificio se accede a un pasillo abierto de distribución, el cual nos ha de ir repartiendo a las diferentes viviendas a través de él. Dicho pasillo está ambientado con grandes visuales y jardineras que han de alojar, al igual que en la fachada principal todo tipo de plantas autóctonas.
DETALLE DE LAS DIFERENTES PLANTAS DEL EDIFICIO.
![]() |
| VISTA GENERAL DEL PROYECTO. |
![]() |
| Imagen Virtual desde el interior. |
![]() |
| Imagen Virtual de la zona de salón. |
MODELO DE UNA DE LAS VIVIENDAS.
| Detalle del modelo de vivienda esc: 1:1 |
No es normal en este tipo de promociones el realizar esta actuación, pero se ha creido importante el plantearlo de esta manera. Desafortunadamente se ha hecho a una altura de1,20mts sobre el nivel de la calle, cuando en realidad estarán ubicados a partir de los 25,00mts.
El concepto de las viviendas se ha diseñado de tal manera que sean un espacio dinámico el cual se puede adaptar a las necesidades y requerimientos de los usuarios. Hay varias tipologías en la superficie y número de habitaciones de las viviendas. Lo único que no cambia en ninguna de las viviendas es su orientación,; siempre buscando las vistas hacia el Atlántico.
Desde los elementos de circulación vertical del edificio se accede a un pasillo abierto de distribución, el cual nos ha de ir repartiendo a las diferentes viviendas a través de él. Dicho pasillo está ambientado con grandes visuales y jardineras que han de alojar, al igual que en la fachada principal todo tipo de plantas autóctonas.
![]() |
| Detalle de piso muestra. |
DETALLE DE LAS DIFERENTES PLANTAS DEL EDIFICIO.
![]() |
PLANTA BAJA. Zona de acceso y comercial.
|
![]() |
PLANTA APARCAMIENTOS. Tipo.
|
![]() |
PLANTAS VIVIENDAS TIPO 1.
|
![]() |
PLANTA VIVIENDAS TIPO 2.
|
![]() |
PLANTA CUBIERTA. Zona comunitaria.
|
Como se puede apreciar, todas las viviendas están perfectamnte orientadas hacia el oceano Atlántico. Se ha logrado alinear todas las viviendas de forma ortogonal, lo cual da una limpieza al diseño de las viviendas, aprovechando al máximo las superficies de cada una de las viviendas.
El movimiento en las fachadas se ha logrado mediante la inclusión de las zonas abiertas de balcones y espacios para las jardineras. El gradiente intercalado de las diferentes zonas verdes, nos permiten apreciar una riqueza en el movimiento de las fachadas, efecto sin el cual consderamos que nuestro proyecto perdería un gran atractivo.
Barcelona 27 de Septiembre 2010.









Resulta especialmente interesante la estrategia empleada para "aligerar" la volumetría del edificio, dado que, a pesar de su gran altura, se intenta conseguir una repercusión en el entorno respetuosa mediante el movimiento y juego de las ondulaciones en las terrazas y el decalaje entre plantas de los diferentes volúmenes, ofreciendo una imagen porosa y de permeabilidad.
ResponderEliminarAsimismo, la apuesta por las ventilaciones cruzadas, el empleo de la vegetación autóctona y la concepción y agrupación de los espacios comunes con un carácter abierto potencian esta idea de integración en el medio urbano y natural.
El proyecto es un interesante ejercicio que pretende combinar la minimización en el conjunto urbano al mismo tiempo que reivindica su imagen moderna y representativa como referencia para un nuevo concepto de vivienda y ocio para los usuarios.
Diana
Muchas gracias Diana por su valioso e interesante comentario. Me gusta mucho su interpretación y apreciación a los esfuerzos que se están realizando en este proyecto.
ResponderEliminarA ver hasta donde somos capaces de llegar.
David Correa.